lunes, 29 de octubre de 2012

Universidad y Contexto

Haz click aquí y podras ver nuestra galeria de fotos unicor.
http://fotosunicor.blogspot.com

 

NUESTRO VIDEO SOBRE EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES.


Edición: Dina ceballos
Cámara: Loreinis Espitia



PROTOCOLO N°1





La lucha de la Universidad "en el nuevo mundo" (actualidad).
Las universidades se están globalizando, aumentando sus confederaciones, su presencia en otros contextos lejanos a su contexto inmediato, gracias al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y a la potenciación de las tácticas de internacionalización.
La globalización agrega nuevos y significativos temas en el contorno de la educación y la investigación, no sólo científica, (tecnologías de la información y la comunicación, nanotecnología, cambio climático, desarrollo sostenible), sino también social y cultural (ética y valores, migración, salud y bienestar, diversidad cultural, liderazgo intercultural y espíritu empresarial, reconciliación y construcción de la paz).
En un cosmos que cada vez requiere superiores competencias, contribución y conectividad, las sedes de educación superior se transforman en unas tribunas internacionales vitales para la colaboración y el diálogo, así como para el intercambio y análisis de nuevas ideas innovadoras.
La institución universitaria debe ser ese escenario internacional para el intercambio cultural y la edificación de conocimiento simultáneo. Su papel en el mundo integral adquiere cada vez más una importante centralidad. Pero no por eso debe renunciar su categórico papel en el desarrollo del contexto inmediato en el que se localiza, en el desarrollo regional.
Hablar de universidad y profesionales, es viajar al instante en el que se aprenden las primordiales conductas de comportamiento laboral-profesional; es decir, a la etapa de formación. Época en la cual se puede investigar si a cada persona se le hace responsable de sus acciones y si la organización educativa procede como dispositivo facilitador de la autogestión del proceso, formando con ello, personas que saben cómo fundar el mejor camino para desenvolver y disponer su espacio cognoscitivo «su dominio», puesto que de esta condición se podría impactar positivamente dentro de un espacio socio-laboral signado por la complejidad.

Fue Platón quien dijo que "El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano".

Concluyendo, es por eso que la situación de la Universidad en la actualidad es tan relevante, y debe tener como perspectiva formar no solo empleados y profesionales, si no, que también debe formar ciudadanos y personas, que tengan las capacidades necesarias para ser lo suficiente autónomas para crear nuevas oportunidades y dejar su legado.

¡Por eso el objetivo de la educación es preparar a los jóvenes para que se eduquen a sí mismos durante toda su vida!

 
Andrea Carolina Polo Perez, 28 de octubre de 2012














Seminario. Profesor Emil segundo Pérez chica “una mirada a la universidad actual”
Protocolo de sesión del 23 de octubre del 2012
Salón 16D 04, bloque 16D, duración 6 - 7 am
Tema: “origen y desarrollo de la universidad”

La clase sobre el origen y desarrollo de la universidad se discutió las diferencias entre la universidad de ayer y la actual, Cada uno con sus diferentes puntos de vista y con distintas problemáticas; en cada una de ellas se hace entender la dificultad exístete   tanto en la época actual como en la pasada en el enfoque educativo, social y económico; cada uno con influencia directa e indirecta sobre el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de su recorrido por esta.
La exposición se baso en la problemática encontrada o existente en cada una de las etapas del desarrollo de las universidades así como la presentada o vivida por los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria en los diferentes aspectos como los educativo, ya que las generaciones pasadas no se les presentaban el tipo de oportunidades de educación superior a si como el acceso a métodos y herramientas para mejorar el aprendizaje, la educación y la interacción entre el profesor y el estudiantes  en un proceso retro alimentario de conocimientos y puntos de vista; a demás de la posibilidad de aprender más del resto del mundo por medio de computadores e internet. En el aspecto social se ha producido un avance significativo ya que en comparación con la universidad de ayer; la de hoy instruye de manera integral y permite el mejoramiento de la educación social a si como el aumento de la tasa de empleo, diversidad de opiniones y mejores oportunidades para desempeñar un trabajo especifico en una comunidad de a cual se hace parte. En la parte económica se ha mejorado mucho en comparación con la existente aproximadamente 12 años atrás ya que hay mayor acceso a la educación superior, a si como una actividad económica es distinta a las de las generaciones pasadas, debido a que la universidad de ayer muy pocas personas tenían acceso a la educación superior a si como a oportunidades de trabajo que le permitan pagar su educación. Hoy día hay muchas posibilidades de estudiar en una universidad, pero no significa que sea fácil; hay que poner de nuestra parte para hacer realidad la meta propuesta que se formula en el momento en que se inicia una carrera… llegar a concluirla.
 Aunque todo parece color de rosa no lo es, en realidad es que, como es común en toda comunidad con opiniones y pensamientos diferentes se presentan roses y contraposiciones de opiniones de exponer sus ideas al resto de la comunidad y no es explícitamente de carácter pacifico y de charlas, ya que parte de la comunidad no dialogan y por el contrario pretenden compartir sus ideas de forma violenta y poco social. A lo largo de la discusión de tema se presentaron diferentes puntos de vista, unos apoyando la manifestación violenta y poco responsable como forma de imponer sus ideas y otros del lado de la comunicación abierta y concreta con los lados implicados como en este caso son el estado y las comunidades universitarias.
Los resultados se la sesión presentaron los diferentes puntos de vista respecto a los distintos tipos de manifestaciones de ideas y pensamientos por parte de la comunidad universitaria, a si como las respuestas del gobierno hacia estas. Además de que se discutió, se opino y se diferencio la universidad de ayer y a de hoy; con esto se obtuvo una vista general y panorámica actual en la que nos encontramos como son las oportunidades para el aprendizaje individual y grupal, investigar, completa comunicación y conexión con el resto del mundo atreves de la tecnología.

Dina Maria Ceballos Avila, 28 de octubre de 2012















Seminario Lic. Emil Segundo Pérez Chica: “Origen y desarrollo de la Universidad”
Protocolo del día 24 de octubre de 2012,
Salón 16D01, Bloque 16; duración 6-7 am
Tema: “Una mirada a la Universidad actual”

Se expresó por parte del profesor (Emil Pérez)  sus conocimientos y pensamientos acerca de lo que debe requerir la Universidad de hoy, en lo cual puntualizó que las universidades necesitan desarrollar nuevos métodos de educación y capacitación para el nuevo mercado de estudiantes que necesitan una actualización constante en conocimientos y habilidades ya que las grandes economías desarrolladas están dirigidas hacia este tipo de enseñanza. Planteó que los jóvenes de hoy tienen muchas más oportunidades que los de antes de poder acceder al estudio en educación superior y hacer mejor los trabajos de investigación  ya que existen fuentes de apoyo estudiantil que les permite a los jóvenes hacer mejor uso de la información. Hizo énfasis en la problemática actual de la Universidad de Córdoba, donde  resaltó que ante esta crisis la universidad sigue en busca del cambio y su transformación para lo cual pide a la comunidad académica y la población en general, ser revalorada y comprendida en relación a su rol y función social porque la universidad ha sobrevivido frente al abandono del estado y las duras críticas de los medios de comunicación resaltando sus lados negativos mas no los progresos, y estos aspectos han empujado a la universidad a descuidarse de la vinculación y aporte que tiene con la comunidad. Concluye que Las universidades actuales deben contar con la capacidad de organizarse de manera eficiente al continuo cambio en la estructura y formas de operación y plantea la tarea   ineludible de transformar radicalmente este orden decadente y dar origen a la realidad universitaria.
Este punto de vista es aceptado por los estudiantes ya que consideran necesaria la revalorización de la Universidad y el cambio al cual deben pertenecer estas para el mejor funcionamiento de la educación superior. Sin embargo en lo que respecta a la Universidad de Córdoba hay opiniones divididas ya que en cuanto unos se muestran de acuerdo, “otros” opinan que la nueva ideología del cambio tiene como modelo una universidad socialista  y ven la reforma o revolución universitaria como una “tarea pendiente”.
Se discuten estas diferencias, y se cuestiona si han habido esfuerzos para mantener la dignidad institucional. Y  logran concordar las distintas partes que  esta Universidad es hoy en día una institución en crisis total, crisis que debe ser enfrentada con pensamientos e ideologías de progreso y no de decadencia.
El seminario de este día se centró en las desventajas que poseen las Universidades actuales, y ventajas que estas deben adquirir en especial la Universidad de Córdoba para alcanzar altos niveles de excelencia académica, pragmática en su desarrollo y progreso de acuerdo a las posibilidades reales del país.








Loreinis Espitia Martinez, 28 de octubre de 2012